Alergología: El efecto barrido de la lluvia durante un mes de diciembre ocasionó la disminución de la polinización de los diferentes tipos de pólenes. No obstante, los niveles de esporas de hongos (por ejemplo, Alternaria alternata) se incrementaron. Los procesos...
Alergología: No sólo son importantes los pólenes en patología alérgica, sino también los hongos. La sensibilización a aeroalérgenos fúngicos, especialmente Alternaria alternata, es capaz de desarrollar rinitis y/o asma alérgicas. Se estima que el 10% de la población...
Alergología: El polen de Casuarina se detecta en la atmósfera fundamentalmente en octubre y principios de noviembre, aunque puede prolongarse desde mediados de septiembre a febrero de forma esporádica. Debido a la baja población de pino australiano en Los Pedroches y...
Alergología: El otoño en la Comarca de Los Pedroches y del Alto Guadiato se caracteriza por unos niveles bajos de la mayoría de pólenes que provocan rinoconjuntivitis y/o asma. Esta tendencia se mantiene hasta finales de diciembre o principios de enero, con la...
Alergología: En los últimos años se objetiva una ampliación del período de polinización de ciertas plantas como consecuencia de las elevadas temperaturas que trae el cambio climático. Las gramíneas se prolongaron durante comienzos del mes de octubre. Aerobiología: En...
Alergología: Durante el mes de julio se han detectado niveles bajos de pólenes de malezas pertenecientes a las amarantáceas, como el ceñigo (Chenopodium album) y la barrilla (Salsola kali – también conocida como correcaminos o trotamundos). Como curiosidad,...